La Tierra Como Astro
La Tierra Como Astro
¿Qué es el sol? y Estructura
El Sol es una estrella de
tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en
el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación
electromagnética de este sistema planetario.
Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol.
Zona Radiactiva: las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.
Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.
Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superficie. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.
Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millón de grados. Está formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.
Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.
1. (Astromía. 2019)
¿Qué es la Luna? y Estructura
La Luna es el único satélite
natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3476 km. Se encuentra en
relación sincronizada con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el
planeta.
La Corteza: Tiene un espesor promedio de 80 km. Pero esto no es así en toda la esfera. Como es bien sabido una de las caras de la luna “mira” siempre hacia la Tierra. Esto es debido a la sincronización entre el tiempo que tarda en girar en torno a la Tierra en su movimiento de traslación y el que tarda en girar sobre si misma, el de rotación, que es de unos 29 días.
Los Mares. El menor espesor permitió, en época temprana que el magma rellenara cuencas de impacto y formando los llamados mares lunares, que hay que decir que conforman sólo el 15% de la superficie lunar, más oscuros a simple vista. Las coladas basálticas fueron menores en el lado oscuro con lo que los impactos son más visibles.
Los Continentes o mesetas. Representan
el 85% de la superficie lunar, en la parte visible el 70%. En estas la
impresión de los meteoritos son más numerosas, por razones obvias. La luna no
tienen placas de movimiento, por tanto, éstas no han formado las montañas. Son
producidas por los impactos de Meteoritos. El calor procedente del manto es
insuficiente para mover la corteza. No hay corrientes convectivas.
El Manto: Entre los 60 km. y 150 km. un primer manto sólido. De 150 a 1000 km manto posiblemente sólido. De composición máfica (magnetita y hierro).
El Núcleo: De 200 km. a 600 km. Núcleo central, líquido, a unos 1100 ºC de temperatura.
2. (Parra, J. 2014)
Movimientos de la Tierra
La Tierra está en continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, que tampoco se queda quieta. Sin embargo, estos movimientos nos afectan poco en nuestra vida cotidiana.
El movimiento de traslación: el año
Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año.
Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A. (Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.
Como resultado de ese larguísimo camino, la Tierra viaja a una velocidad de 29,5 kilómetros por segundo, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros, o 2.544.000 kilómetros al día.
La excentricidad de la órbita terrestre hace variar la distancia entre la Tierra y el Sol en el transcurso de un año. A primeros de enero la Tierra alcanza su máxima proximidad al Sol y se dice que pasa por el perihelio. A principios de julio llega a su máxima lejanía y está en afelio. La distancia entre la Tierra y el Sol en el perihelio es de 142.700.000 kilómetros y la distancia Tierra-Sol en el afelio es de 151.800.000 kilómetros.
El movimiento de rotación: el día
Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.
A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares.
La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche. En su movimiento de rotación, los distintos continentes pasan del día a la noche y de la noche al día.
3.(Astromía. 2019)
Zona Térmicas del Planeta y sus Características
Debido al movimiento de traslación, de rotación y el eje de inclinación de la tierra respecto de la eclíptica, concluimos que hay varias estaciones y las horas de sol y de noche diferentes según la época del año. Todo ello nos lleva a que en la Tierra haya diferentes zonas térmicas, debido a que el calentamiento es muy desigual.
Zona intertropical
Es la zona que se encuentra entre el trópico de cáncer en el hemisferio norte y el trópico de capricornio en el hemisferio sur. Oscila entre los 25º del paralelo norte y los 25º del paralelo sur. Se subdivide en tres zonas. Una primera zona entre el ecuador y los 5º tanto hacia el paralelo norte como hacia el paralelo sur. Conocida como zona ecuatorial. Es la zona de máximo calentamiento, la que mayor se expone a los rayos solares. Mientras más cerca estemos del ecuador, la diferencia de horas de sol y de noche es mínima. Después, tenemos otras dos subzonas, conocidas como tropicales, que se situarían entre los 5º y los 25º tanto hacia el norte como hacia el sur. Es la zona con mayores lluvias. El horario de noche y día es más marcado que en la zona ecuatorial.
Zona templada
Entre los trópicos y los círculos polares se encontraría la zona templada. Se extiende entre los 25º y los 65º. Se subdivide en tres zonas. La primera, la zona subtropical, la más cercana a las zonas tropicales. Entre los 25 y los 35º. Es una zona de transición. Entre los 35º y los 55-60º está la zona media. El cambio estacional es más visible y la diferencia en invierno y verano de la noche y el día es más pronunciado. En el hemisferio austral (sur) la latitud es más exacta, en los 60º. Por último, la zona subpolar entre los 55/60 y los 65º. El invierno es más pronunciado y el frío aumento mientras más nos acerquemos a las zonas frías.
Zona fría
Para finalizar, tenemos dos zonas frías en el ártico y el
antártico. Oscilan entre los paralelos 65 y los 90º. Son las zonas más frías
del planeta. Hay puntos en los que la noche invernal dura 6 meses. Lo mismo en
verano, con sol durante 6 meses seguidos. Se recibe poca energía del sol,
debido a la oblicuidad con la que llegan los rayos solares a los polos.
4. (Vives, J. S. 2016)
Efecto Coriolis
Es la fuerza producida por la rotación de la Tierra en el espacio, que tiende a desviar la trayectoria de los objetos que se desplazan sobre la superficie terrestre; a la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda, en el sur. Este efecto consiste en la existencia de una aceleración relativa del cuerpo en dicho sistema en rotación. Esta aceleración es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema y a la velocidad del cuerpo.
5. (EcuRed, 2015)
Estaciones del Año y sus Características
Las estaciones son cambios en el clima que se producen
cada año en el hemisferio norte y el hemisferio sur. Estas estaciones se
repiten todos los años de forma bastante regular.
La razón está básicamente en el movimiento de rotación de
la Tierra. El planeta está dividido por una línea imaginaria llamada “ecuador”,
que lo atraviesa de forma horizontal por el centro, y lo divide en hemisferio
norte y hemisferio sur. Además, su eje de rotación, línea imaginaria que lo
atraviesa de polo a polo, lo divide en su parte oriental y su parte occidental,
y dado que está inclinado, la Tierra también lo está ligeramente.
Primavera
En las regiones al norte del ecuador, la primavera
comienza alrededor de marzo, cuando el Sol brilla de forma similar en los
hemisferios norte y sur. La longitud del día y la noche es similar, cada uno
con unas 12 horas. El clima primaveral es cálido y ligeramente húmedo, lo que
propicia que se derrita la nieve del invierno y que muchos animales salgan de
su estado de hibernación.
Verano
El verano se experimenta cuando los rayos solares se
dirigen hacia la Tierra en un ángulo pronunciado puesto que el eje terrestre
apunta hacia el Sol. El período veraniego inicia en junio en las zonas al norte
del ecuador, si bien alrededor de este mismo mes corresponde al invierno de las
regiones al sur del ecuador. Las temperaturas de esta estación suelen ser las
más altas del año, y mientras algunas partes del mundo reciben gran cantidad de
precipitaciones, otras pasan por sequías y olas de calor.
Otoño
El otoño inicia en torno a septiembre en las zonas del
hemisferio norte, cuando al sur del ecuador se experimenta la primavera. Las
temperaturas descienden, las hojas de los árboles comienzan a caer y algunos
animales comienzan a preparase para la época invernal, cuando sus fuentes de
alimento pueden escasear.
Invierno
Los rayos solares golpean la Tierra en un ángulo pequeño,
en tanto el eje de rotación apunta en dirección opuesta al Sol. Entonces, el
norte del ecuador experimenta el invierno, y el sur pasa por el verano. Esta
estación suele iniciar en diciembre. Los días tienden a ser más cortos y las
noches más largas, y un clima frío domina el tiempo. Algunas zonas ven caer
nieve o lluvia helada.
Referencias
1. Astromía. (2019). Estructura y composición del Sol. https://www.astromia.com/solar/estrucsol.htm
2. Parra, J. (2014). La Luna: Estructura Interna. El Firmamento. https://elfirmamento.wordpress.com/2008/12/17/la-luna-estructura-interna/
3. Astromía. (2019). Movimientos de la Tierra. https://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm
4. Vives, J. S. (2016). Zonas térmicas de la Tierra. Todo Geografía. https://todogeografia.com/articulo/zonas-termicas-de-la-tierra
5. EcuRed. (2015). Efecto Coriolis - EcuRed. https://www.ecured.cu/Efecto_Coriolis
6. GeoEnciclopedia. (2017). Las Estaciones de la Tierra. https://www.geoenciclopedia.com/las-estaciones-de-la-tierra/
Comentarios
Publicar un comentario